EL CASTILLO ACELAIN
La
estancia Acelain, en el límite entre el partido de Azul y Tandil, una de las
más importantes del país, construida con el diseño del arquitecto Martín Noel
por encargo del escritor Enrique Larreta, entre 1922 y 1924.
El
escritor Enrique Larreta se casó en 1902 con Josefina Anchorena Castellanos,
hija de Mercedes Castellanos y Nicolás Anchorena, y en la luna de miel se
enamoró de España y su cultura. Su esposa era hija de una de las familias más
ricas de Argentina, por ambas ramas.
Por
herencia recibida por su esposa, a la muerte de su madre, pasaría a poseer 8000
ha. en Tandil (parte de la enorme extensión de tierras en Azul y el mismo
Tandil).
Fue
allí donde la propiedad existente y su rica imaginación y exquisito gusto, amen
de la visión de las viejas aldeas españolas (especialmente vascas y andaluzas),
confluyeron para el nacimiento de una nueva
y extraordinaria estancia: Acelain.
Además,
en mayo de 1902, Larreta, adquirió en
remate el campo Santa Rita, de
Enrique Casares, de 4000 ha., anexándolo a los heredados por su esposa.
Dentro
de esa anexión va a ubicar el casco de la estancia que recuerda el nombre del
solar de los Larreta en Guipúzcoa y que significa “campo quebrado”.
En
1904 llamó al renombrado paisajista
alemán Hermann Bötrich para que proyectara un jardín que respetara la propuesta de la naturaleza.
Larreta
eligió para construir Acelain los campos pedregosos y la cúspide de un cerro,
en contra de la práctica de los estancieros pampeanos, que optaban por zonas no
muy altas para protegerse del viento, captó la rusticidad del paraje y las
posibilidades decorativas de esas piedras redondeadas que moteaban los cerros.
La
construcción y diseño del casco de la nueva estancia se los encomendó al ya
prestigioso arquitecto Martín Noel (1888-1963), a comienzo de la década del 20,
cuando en Tandil se levantaban edificios monumentales como el Palace y la
Municipalidad.
Arquitecto,
historiador del arte hispanoamericano, ensayista y político, Noel fue el principal impulsor del estilo neocolonial
en Argentina. La hija de don Enrique
recuerda-según Guzmán-que ”la casa se terminó de construir en 1923, mi padre la
quiso de cal, tejas y galerías, bien típica del sur de España. Martín Noel lo
interpretó magistralmente”.
Toda
la zona de servicio de Acelain recrea una aldea vasco española. El estilo
arquitectónico de la casa principal, en cambio, recuerda los tiempos del
Renacimiento en España y la época de Felipe II, tan admirada por Larreta. Tanto
su arquitectura como su decoración reflejan el arte mudéjar, utilizando como
modelo el Generalife de Granada.
La
estancia que fundó poco después en las cercanías de Tandil, llevaría el nombre de “Acelaín” en recuerdo del
solar guipuzcoano ya que, como destaca en una de sus obras: “Mi sangre sabía
mejor que mi intelecto lo que significaba toda aquella resurrección de sombras
en mi propia conciencia”. Aquel primer contacto con el Azelain original quedó
plasmado en un soneto temprano, el XII de su no muy extensa producción rimada,
“Acelain en Guipúzcoa”.
La
capilla; una joya que Guzmán y más recientemente José M. Ortiz, describieron magníficamente,
poseía un órgano Mutin - Cavaillé-Coll de dos manuales y pedalera, con 15
juegos reales. El mismo habría sido trasladado desde otro templo de Bs. As. El
interior de la capilla es austero, pero con imágenes de santos similares a las
que pueden apreciarse en el citado Museo de Arte Español de Bs. As. ; existe
además una reliquia del Convento de Santa Teresa de Ávila. El costo del órgano
podría rondar los u$s 200.000 aproximadamente y se trata de un instrumento
construido a escala para capilla o salón.
Hoy
en día, la Estancia “Monte Indio”, una de las tres secciones que constituían el
primitivo “Acelain”, ha abierto sus puertas al público ofreciendo la
posibilidad de acceder a las bellezas
“acelainas”.”Cerro Indio Safaris”, se ocupa de ello, donde Gonzalo
Llambí – bisnieto de don Enrique- tiene para hospedar, la antigua escuela de la
estancia que reacondicionó para recibir cazadores y turistas interesados en
avistar ciervos, antílopes, búfalos y jabalíes.
A mayor abundamiento ver: https://picasaweb.google.com/108945676614575568101/EstanciaELACELAINTandilBsAs?authkey=Gv1sRgCPPo7p3f5YTxHg
No hay comentarios:
Publicar un comentario