Translate

Mostrando entradas con la etiqueta esculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esculturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

EUROPA SU PRIMERA ÉPOCA

EUROPA SU INICIO


Europa en su inicio fue habitada por la población cretense, que eran marinos y desembarcaron por todo el mediterráneo en el siglo 1700 a J. C.

 Al llegar a la península helena se encuentran con los aqueos, a quienes colonizan, estos de origen septentrional, entran en la historia como la vanguardia de las hordas indoeuropeas, llegadas de las orillas del Báltico o del Caspio.

Este grupo nórdico sin perder sus características se adaptaron a la forma de vida de los mediterráneos, se convirtieron en navegantes y comerciantes.
Hicieron de Micenas la ciudad rica en oro según Homero. Construyeron vías estratégicas, palacios y necrópolis, solidas y ricas en oro.
Alrededor de 1400 a de C. desembarcaron en las cercanias de la ciudad de Cnosos, la ciudad es incendiada, quedando vencido el reino Egeo.
A partir de entonces Micenas irradia a los demás pueblos una civilización mixta, formada por grupos étnicos continentales y grupos mediterráneos, abarcando una gran extensión, ya que se establecen desde Sicilia hasta Cipre y desde Tesalia hasta Anatolia.Los bárbaros vencedores acabaron por sentirse Egeos y se opusieron a los pueblos orientales, surgiendo la primera manifestación de la conciencia europea.
fuente: Historia de Europa y del genio europeo, dirección gral. de Robert Laffont



Lo siguiente nos cuenta el inicio conocido de la civilización en Chipre.
El sitio con la primera actividad humana conocida en Chipre es Aetokremnos, situado en la costa sur, que indica que los cazadores-recolectores estaban activos en la isla alrededor del 10000 a. C., con comunidades estables en aldeas que datan de 8200 a. C. La llegada de los primeros humanos se correlaciona con la extinción de los hipopótamos enanos y elefantes enanos. Al descubrir los arqueólogos pozos de agua en el oeste de Chipre, los clasificaron entre los más antiguos del mundo, fechados en 9.000 a 10.500 años.
Fuente wikipedia

viernes, 14 de agosto de 2015

Visitar Egipto, primeras tumbas imperdibles

Imperdible en Egipto, las primeras tumbas en Hieracómpolis


En el valle del río Nilo los primeros asentamiento humanos datan desde el año 2755 a.c.. Estos primeros pobladores eran semi nómadas se ubicaron en las cercanías de las orillas del río Nilo y pasaron de se cazadores y recolectores a agricultores, dejando la evolución de su historia a través de herramientas y elementos útiles para la vida cotidiana


La tumba fue construida antes del reinado del Faraón Narmer, el fundador de la primera dinastía que unificó el Alto y el Bajo Egipto en el siglo 31 antes de Cristo, dijo el ministerio en un comunicado. La tumba fue descubierta en la región de Kom al-Ahmar, entre Luxor y Asuán, en el sitio de Hieracómpolis, la ciudad del halcón, que era el centro urbano pre-dinástica dominante y la capital del Reino de Alto Egipto. El cementerio de los primeros reyes de Hieracómpolis predinásticos [Crédito: Renée Friedman / Hieracómpolis Expedición] Los arqueólogos encontraron una estatua de marfil de un hombre con barba y la momia del dueño tomb's, que parecía haber muerto en sus últimos años de adolescencia, la dijo el ministerio. Su estado de conservación proporcionará nueva información sobre los rituales pre-dinásticos, dijo Renee Friedman, el jefe del equipo arqueológico multinacional. Las tumbas del rey Narmer y el rey Ra, un faraón pre-dinástica que allanó el camino para la unificación, fueron descubiertos previamente en Hieracómpolis. Estas primeras tumbas fueron la base de las futuras pirámides, llamadas mastabas , donde en la superficie se construía una especie de pirámide truncada baja.

Un equipo arqueológico internacional, respaldado por el Museo Británico, ha descubierto una tumba prácticamente intacta del período predinástico en el sitio de Kom el-Ahmar, conocido por su nombre griego como Hieracómpolis, donde fue descubierta a finales del siglo XIX la Paleta de Narmer, atribuida al primer faraón del Antiguo Egipto, que contiene algunas de las inscripciones jeroglíficas más antiguas de la historia. La tumba recientemente hallada data alrededor del año 3700 a.C., más de 500 años antes que la Paleta de Narmer, según un comunicado de la Expedición Hieracómpolis, dirigida por la egiptóloga norteamericana Renée Friedman.

La tumba contenía los restos momificados de su propietario, quien falleció entre los 17 y 20 años de edad, pero sus despojos se hallaban desperdigados y en mal estado como consecuencia de un acto de agresión que debió producirse en tiempos predinásticos. Su ajuar funerario está compuesto por una estatuilla de marfil de hipopótamo que mide 32 centímetros y que representa a un personaje barbado con un falo erecto que podría ser la imagen de un antiguo gobernante o un dios protector. También han aparecido diez peines de marfil y numerosas herramientas y armas. Este hallazgo aportará información muy valiosa sobre los rituales y prácticas funerarias de los tiempos predinásticos.
Fuente National Geographic España

A partir de el 3200 a. c.
Ciudad de Hieracómpolis, habría salido Narmer identificado como el primer faraón de el alto Egipto, para intentar unificar a las Dos Tierra de Egipto; aquí habría Estado un antiguo centro de duración de Horus, Dios importante al que se adoraba en las primeras dinastías y que era considerado como el principal tutelar para los monarcas.
Uno de los más importantes hallazgos que se llegaron a encontrar en esta antigua ciudad de Hieracómpolis durante distintos trabajos de excavación es la mundialmente conocida Tumba 100, la cual guarda su importancia en los diferentes grabados en sus murales, en donde se representa a la navegación y a la caza; estas escenas en los murales no se encuentran en muy buenas condiciones, pero de todas maneras se tiene una idea de lo que se quiso interpretar en las mismas.



martes, 14 de julio de 2015

La Estatua Ecuestre de San Martín

La Estatua Ecuestre del General San Martín

 El monumento del padre de la patria fue encargado al célebre escultor francés Louis J. Daumas este era famoso por sus hermosos caballos. En Buenos Aires la estatua se inauguró el 13 de Julio de 1862. Fue colocada en la Plaza Retiro, conocida en ese entonces como Campo de Marte, ya que ahí se realizaban las maniobras del regimiento de Granaderos a Caballo. Hoy Plaza San Martín.


La ceremonia fue presidida por el Gobernador de Buenos Aires Bartolomé Mitre.
La estatua de bronce muestra a San Martín montado en su corcel dando la orden de seguirlo a su regimiento, reflejando en su rostro excelentemente concebido la expresión de redención. En 1910 se le sumó un pedestal y un monumento a los ejércitos de la Independencia realizado por el escultor alemán Gustavo Eberlein.

viernes, 19 de junio de 2015

Las Cuevas de Mogao o de los mil budas

Las cuevas de Mogao o de los mil budas


Cuenta la leyenda que los mercaderes  transitaban por la ruta de la seda cercana a las cuevas que atravesaba el desierto de
Gobi, junto a ellos transitaban por esta maestros, misioneros y peregrinos. Un monje budista llamado Lo-tsun vio miles de luces provenientes de la montaña según las iluminaba el sol.

 Pensando que eran budas los monjes peregrinos construyeron el primer templo. Desde el siglo IV al siglo XIV se construyeron 492 templos, donde el buda más grande mide 40 metros de altura y el más pequeño cerca de un metro. En estas grutas se encuentran cerca de 1000 representaciones de budas esculpidas en la piedra

Junto con las cuevas de Mogao y las grutas de Yungang, las grutas de Longmen son uno de los sitios con esculturas antiguas más famosas de toda China, sorprendiendo al viajero con su impresionante magnificencia. Desde el año 2000 están consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



Espectaculares los murales y esculturas pintadas que fueron pintados hace tantos siglos y aun persisten intactos. 


.