Translate

jueves, 18 de octubre de 2018

PALACIO DE LOS LEONES DE LA FAMILIA DÍAZ VÉLEZ

PALACIO DE LOS LEONES DE LA FAMILIA DÍAZ VÉLEZ




El Palacio Díaz Vélez es una de las residencias aristocráticas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires, acabada muestra del poder social y económico de la familia de Eustoquio Díaz Vélez (hijo), que se ubica en el Barrio de Barracas y que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires.

El Palacio Díaz Vélez fue construido por el estanciero Eustoquio Díaz Vélez, (1819-1910), tercero y único hijo varón del general Eustoquio Díaz Vélez, quien fuera unos de los principales promotores de la Revolución de Mayo de 1810 y de la guerra de la Independencia de Argentina.
Eustoquio Díaz Vélez hijo fue, al igual que su padre, uno de los hacendados más importantes de la provincia de Buenos Aires y una de las grandes fortunas de los ganaderos argentinos.

El progreso económico del país forjado a partir de la segunda mitad del siglo XIX le permitió, sumado a sus dotes de incansable laboriosidad, manejar exitosamente su estancia El Carmen y sus campos ubicados en Necochea.

Inicialmente, en los tiempos en que la actual Avenida Montes de Oca se denominaba Calle Larga o Santa Lucía, la mansión fue un edificio de una sola planta, aunque imponente, cuyo blanco frente estaba sostenido por seis columnas clásicas rodeadas por unas ventanas en voladizo, que asomaban hacia el exterior del conjunto. Toda la residencia estaba circundada por un esmerado parque, característico de las quintas de las familias tradicionales porteñas que se ubicaban a lo largo de esa avenida.

Hacia principios del siglo XX la mansión fue objeto de una completa transformación. Se construyó un notable palacio, con entrada principal por la Avenida Montes de Oca 110, influenciado fuertemente por la arquitecturafrancesa Beaux Arts, de admirable diseño.

Los Díaz Vélez plantearon la obra a partir de los planos del clásico grand hôtel particulier francés de tres niveles o alturas: planta principal, planta de habitaciones particulares y mansarda con techo de pizarra. Sobre uno de los costados se ubica una cúpula revestida del mismo material.

Luego del fallecimiento de Eustoquio Díaz Vélez hijo, el Palacio Díaz Vélez continuó siendo la residencia de su hijo menor, el arquitecto Eugenio Díaz Vélez, casado con María Escalda, padre de dos hijas: María Eugenia Díaz Vélez y Josefina Díaz Vélez.
Eugenio, de refinados gustos estéticos, encomendó la remodelación del parque del Palacio Díaz Vélez al afamado arquitecto paisajista Carlos Thays, quien, en 1913, embelleció los jardines adyacentes al Palacio, añadiéndole nuevas fuentes y esculturas.

Eugenio, además de habitar en este espléndido palacio capitalino, proyectó y construyó una importante residencia rural en el casco de su "Estancia San Francisco", ubicada en las adyacencias de la Estación Egaña, en el Partido de Rauch, en la Provincia de Buenos Aires que recibe la denominación de Castillo San Francisco. Ambas propiedades se destacaron por su belleza.

En 1930 falleció Eugenio Díaz Vélez y su viuda e hijas vendieron el Palacio a la Ciudad de Buenos Aires.

El Palacio Díaz Vélez se incorporó a la Casa Cuna, denominación del actual Hospital General de Niños "Dr. Pedro de Elizalde" de la que es lindante.
Luego de la epidemia de poliomelitis que azotó a Buenos Aires en la década de 1950 el hermoso edificio sirvió para la atención de enfermos que padecían esa dolencia.

En la actualidad en la residencia funciona la Fundación Vitra -Fundación para vivienda, trabajo y capacitación del lisiado- institución que data de 1965.

El Palacio Díaz Vélez es un edificio emblemático por su historia y características, el único de su tipo que se conserva en pie a lo largo de la Avenida Montes de Oca y al que la ciudad de Buenos Aires debe otorgarle una refuncionalización y conservación adecuados. Junto a su su parque centenario posee singularidades patrimoniales y estéticas que merecen su catalogación y protección.

Debido a su valor arquitectónico, paisajístico e histórico actualmente hay un interés en que sea declarado Monumento Histórico Nacional, del tipo Monumento artístico, por el P.E.N. con lo cual gozará de una especial protección jurídica con rango legal para su preservación, enriquecimiento y exhibición.




PALACIO CARÚ

PALACIO CARÚ



El Palacio Carú ya no existe, lo demolieron en 1967, estaba en la avenida Rivadavia 5491, había sido inaugurado en 1917, su arquitecto fue Virginio Colombo.

En esta mansión, casona o residencia vivían Eduardo Carú, su esposa, Juana Costa de Montarcé, habitaron esta mansión durante cuatro décadas, en su interior una escalera de mármol que llevaba a la gran torre circular, angelitos tallados en la pared y dos retratos: del Dante Aligheri y de Miguel Ángel. 

En la puerta: tenían unos querubines realizados por el escultor J. Bianchi Peletti.

Por otro lado este palacete dio para historias de fantasmas, intrigas que se conocieron en el barrio. 

Este palacio de color chocolate, de una forma cilíndrica, estaba ubicada en la esquina nordeste de Añasco, punto en que anteriormente se conociera la Quinta de Ocantos, la que permitió, al ser rematada, la apertura de esa calle.

Luego de su demolición, en julio de 1967, se construyó un edificio de departamentos.

viernes, 25 de marzo de 2016

CIUDAD DE BUENOS AIRES CABA, DIFERENTE

COMO SERÍA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SI NO SE HUBIERAN ENTUBADO LOS RÍOS Y ARROYOS


Este es el mapa de las cuencas hidráulicas donde ríos y arroyos surcan nuestra ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires buscando llevar sus aguas al Río de la Plata.


Si se hubieran dejado los ríos y arroyos a cielo abierto, la ciudad sería diferente. Luciría como Amsterdam o algo parecido, es decir con nuestro look porteño.
Con puentes se comunica el transito ciudadano, las ciudades son más verdes, y quizás tendríamos vistas como estas de Amsterdam.


Además de poder tener un activo transito fluvial, no tendríamos inundaciones porque los conductos subterráneos se tapan, ensucian o directamente su dimensión ya no es la suficiente.


jueves, 25 de febrero de 2016

UNA CASA CABEZA ABAJO EN UCRANIA

UNA CASA CABEZA ABAJO EN UCRANIA





UNA CASA CABEZA ABAJO EN UCRANIA


Se han llevado a cabo construcciones por todo el mundo que nos han dejado boquiabiertos, demostrando el avance de la tecnología, la arquitectura y la ingeniería. Sin embargo, son las pequeñas cosas las que nos sorprenden y cautivan más que un alto edificio o una moderna casa.
Dicen que el hogar es usado en algunos casos para dar rienda suelta a la creatividad de sus dueños. Partiendo de esa base, la casa que podéis ver arriba tiene una peculiaridad que salta a simple vista: está completamente del revés. Fue construida como atracción turística en la ciudad de Krasnoyarsk (Rusia), y se trata de una vivienda única, pues desafía todas las leyes de la gravedad.
casa_al_reves_2
casa_al_reves_3
La posición de la casa permite a los miles de visitantes que recibe, disfrutar de unas vistas vertiginosas, desde un ángulo que se sale por completo de todo lo convencional, ya que puedes ir caminando por el techo y ver que los objetos, muebles y todo tipo de detalles, también están del revés.
casa_al_reves_4
La impresión de vértigo que ofrece la casa es alucinante, ya que mientras paseamos por el techo, da la sensación de que en cualquier momento se va a caer algo de la decoración sobre nosotros.
casa_al_reves_5
En la casa nos podemos encontrar todo tipo de objetos, como un árbol de Navidad o un gran sofá de cuero en el salón, que parece que se va a venir abajo en cualquier momento. Resulta sorprendente pues hasta los pequeños detalles como las zapatillas y el abrigo que se pueden ver en el salón, están perfectamente colocados.
casa_al_reves_6
casa_al_reves_7
Pero también todo el exterior se ha construido a la inversa, así que todo el mundo que paseé delante de ella se encontrará con la rara sensación de ver un coche invertido en la parte superior de la vivienda.
A woman visits a room in a house built upside-down in Russia's Siberian city of Krasnoyarsk
Si viajáis a Rusia no olvidéis pasaros por esta casa tan fascinante, donde podréis haceros unas fotos increíbles simulando que estáis andando por el techo de una casa. Si te ha gustado el artículo no dudes en compartirlo con todos tus amigos y déjanos una opinión sobre esta pintoresca y vertiginosa casa.
Fuente: mymodernmet
http://www.mymodernmet.com/profiles/blogs/ilya-naymushin-upside-down-house?context=featured

sábado, 13 de febrero de 2016

EL CASTILLO ACELAIN

EL CASTILLO ACELAIN


EL CASTILLO ACELAIN

La estancia Acelain, en el límite entre el partido de Azul y Tandil, una de las más importantes del país, construida con el diseño del arquitecto Martín Noel por encargo del escritor Enrique Larreta, entre 1922 y 1924.

El escritor Enrique Larreta se casó en 1902 con Josefina Anchorena Castellanos, hija de Mercedes Castellanos y Nicolás Anchorena, y en la luna de miel se enamoró de España y su cultura. Su esposa era hija de una de las familias más ricas de Argentina, por ambas ramas.

Por herencia recibida por su esposa, a la muerte de su madre, pasaría a poseer 8000 ha. en Tandil (parte de la enorme extensión de tierras en Azul y el mismo Tandil).

EL CASTILLO ACELAIN
Fue allí donde la propiedad existente y su rica imaginación y exquisito gusto, amen de la visión de las viejas aldeas españolas (especialmente vascas y andaluzas), confluyeron para el nacimiento de una nueva  y extraordinaria estancia: Acelain.
Además, en mayo de 1902, Larreta, adquirió en  remate  el campo Santa Rita, de Enrique Casares, de 4000 ha., anexándolo a los heredados por su esposa.

Dentro de esa anexión va a ubicar el casco de la estancia que recuerda el nombre del solar de los Larreta en Guipúzcoa y que significa “campo quebrado”.
En 1904  llamó al renombrado paisajista alemán Hermann Bötrich para que proyectara un jardín que  respetara la propuesta de la ­naturaleza.

Larreta eligió para construir Acelain los campos pedregosos y la cúspide de un cerro, en contra de la práctica de los estancieros pampeanos, que optaban por zonas no muy altas para protegerse del viento, captó la rusticidad del paraje y las posibilidades decorativas de esas piedras redondeadas que moteaban los cerros.

EL CASTILLO ACELAIN
La construcción y diseño del casco de la nueva estancia se los encomendó al ya prestigioso arquitecto Martín Noel (1888-1963), a comienzo de la década del 20, cuando en Tandil se levantaban edificios monumentales como el Palace y la Municipalidad.

Arquitecto, historiador del arte hispanoamericano, ensayista y político, Noel fue el  principal impulsor del estilo neocolonial en  Argentina. La hija de don Enrique recuerda-según Guzmán-que ”la casa se terminó de construir en 1923, mi padre la quiso de cal, tejas y galerías, bien típica del sur de España. Martín Noel lo interpretó magistralmente”.

Toda la zona de servicio de Acelain recrea una aldea vasco española. El estilo arquitectónico de la casa principal, en cambio, recuerda los tiempos del Renacimiento en España y la época de Felipe II, tan admirada por Larreta. Tanto su arquitectura como su decoración reflejan el arte mudéjar, utilizando como modelo el Generalife de Granada.

La estancia que fundó poco después en las cercanías de Tandil,  llevaría el nombre de “Acelaín” en recuerdo del solar guipuzcoano ya que, como destaca en una de sus obras: “Mi sangre sabía mejor que mi intelecto lo que significaba toda aquella resurrección de sombras en mi propia conciencia”. Aquel primer contacto con el Azelain original quedó plasmado en un soneto temprano, el XII de su no muy extensa producción rimada, “Acelain en Guipúzcoa”.

EL CASTILLO ACELAIN
La capilla; una joya que Guzmán y más recientemente  José M. Ortiz, describieron magníficamente, poseía un órgano Mutin - Cavaillé-Coll de dos manuales y pedalera, con 15 juegos reales. El mismo habría sido trasladado desde otro templo de Bs. As. El interior de la capilla es austero, pero con imágenes de santos similares a las que pueden apreciarse en el citado Museo de Arte Español de Bs. As. ; existe además una reliquia del Convento de Santa Teresa de Ávila. El costo del órgano podría rondar los u$s 200.000 aproximadamente y se trata de un instrumento construido a escala para capilla o salón.


Hoy en día, la Estancia “Monte Indio”, una de las tres secciones que constituían el primitivo “Acelain”, ha abierto sus puertas al público ofreciendo la posibilidad de acceder a las bellezas  “acelainas”.”Cerro Indio Safaris”, se ocupa de ello, donde Gonzalo Llambí – bisnieto de don Enrique- tiene para hospedar, la antigua escuela de la estancia que reacondicionó para recibir cazadores y turistas interesados en avistar ciervos, antílopes, búfalos y jabalíes.

martes, 9 de febrero de 2016

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA


En la pequeña localidad de Egaña, en el Partido de Rauch, a poco más de 275 km de Buenos Aires, se encuentra una vieja mansión abandonada desde hace décadas, y que es conocida por los lugareños como “El Castillo de Egaña”.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
Fue una de las más grandes y lujosas mansiones rurales de la época con 77 ambientes, 14 baños, 2 cocinas, galerías, patios, taller de carpintería, terraza, mirador y balcones.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
Hacia 1825, en épocas de Bernardino Rivadavia el general Eustoquio Díaz Vélez, activo y comprometido protagonista del proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810, adquirió en enfiteusis algo más de 17 leguas en la zona del Fuerte Independencia, hoy Tandil. Poco después, sumó 20 leguas más dando origen a una inmensa estancia de reconocida fama, a la que en honor a su esposa (Carmen Guerrero y Obarrio), bautizó con el nombre de “El Carmen”.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
Treinta y un año más tarde, cuando el viejo general murió (1856), sus hijos, Carmen, Manuela y Eustoquio (h), hicieron efectiva la propiedad del latifundio y, tras la sucesión, el varón se quedó con la estancia, manteniendo su antigua denominación.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
Millonario próspero y renombrado miembro de elite porteña, Eustoquio Díaz Vélez (h) acrecentó la fortuna a lo largo de su vida, dejó un suntuoso palacio en el barrio de Barracas y, cuando finalmente falleció en 1910, la estancia “El Carmen” se dividió entre sus dos únicos hijos varones: Carlos, que era ingeniero, y Eugenio, arquitecto de profesión. También sus cuatro nietas recibieron una fracción del campo.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
Será el segundo de sus hijos (Eugenio) quien levantaría, sobre la porción de tierra heredada, el casco de la estancia San Francisco, muy cercano al pueblo/estación de Egaña, por donde pasaba el tren desde 1891.
Así es como nace el famoso castillo que nos convoca.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
Eugenio proyectó el edificio siguiendo un estilo europeo muy ecléctico y trasladó desde Buenos Aires y Europa la mayor parte de los materiales de construcción. Los trabajadores fueron contratados en Capital Federal y enviados al sitio de la obra; que se prolongó desde 1918 hasta 1930.

EL CASTILLO SAN FRANCISCO, TAMBIÉN LLAMADO CASTILLO DE EGAÑA
La casa no tiene un frente definido y cualquiera de sus lados podría ser el principal. Carece de un estilo definido, pero sus rasgos no pueden ser mas europeos (italianos, normandos, franceses, medievales).
Fue concebida en una época en donde la premisa de la burguesía era el "Show off", y muchas grandes estancias de imponentes cascos surgieron durante este período. Años en donde Argentina era uno de los países mas ricos y promisorios del mundo y muchas de sus familias vivían mejor que en Europa.
Los estancieros se mudaban por temporadas a sus palacetes de la pampa, y con ellos varias generaciones de toda su familia y la extensa servidumbre que era necesaria para atender a tantos.


A lo largo de esos doce años, el castillo experimentó ampliaciones, mejoras y una decoración de excelencia. Debió ser una especie de hobby para su propietario, en donde poder experimentar y plasmar sus proyectos de arquitectura, mientras la familia lo ocupaba estacionalmente.

Cuando Eugenio murió, el 20 de mayo de 1930, “San Francisco” fue heredado por su hija mayor, María Eugenia, quien arrendó las tierras, administradas por la Casa Bullrich y Cia.

Todo parece indicar que no fue una decisión acertada. Los actuales descendientes coinciden en afirmar que, desde entonces, se inició la lenta y persistente decadencia de la estancia y su fabuloso edificio.

En 1958, bajo la gobernación de Oscar Alende (UCRI), el proyecto de reforma agraria, tan resistido por los terratenientes y alentado desde los días del presidente Perón, finalmente tocó a las puertas de la estancia; y, con la intensión de implementar planes de colonización y afincar a pequeños propietarios rurales (mismo proyecto –fallido- de Rivadavia), la inmensa propiedad fue expropiada por la provincia, según ley 5.971, del 2 de diciembre de 1958 y ley 6.258 del 14 de marzo de 1960. De este modo, antiguos arrendatarios se convirtieron en propietarios de las tierras que antes alquilaban, apoyados por créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Asuntos Agrarios creó entonces la colonia Langueyú, dentro de la cual quedó gran parte de la estancia San Francisco y su reputado casco. Más tarde, la estancia se subdividió y adjudicó en lotes a los colonos. En tanto el mobiliario, equipos de trabajo y demás enseres del edificio fueron subastados (y no tanto saqueados, como dice una tradición que circula).

Pero, ¿qué iba a hacer el gobierno provincial con semejante construcción, en medio del campo? Los hechos revelan que no tomó una determinación rápida y el castillo empezó a sufrir el deterioro.

Finalmente, en 1965, el gobernador Anselo Marini (UCRP) lo transfirió al Consejo General de la Minoridad (mediante decreto 5.178/65) con la intensión de convertirlo en un hogar/granja que, a la sazón, terminó convertido en un reformatorio, alojando a jóvenes con problemas de conducta. Hacia mediados de los ’70, y tras un asesinato que comprometió a uno de los internos, los menores fueron reubicados y el castillo quedó, una vez más, olvidado. Deshabitado. Abandonado, hasta el día de hoy.

Para mayor ilustración ver



Fuente:  ConoceLaProvincia:

CAPADOCIA, TURQUÍA INCREIBLE

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.