Translate

jueves, 2 de abril de 2015

Casa Colectiva La Nacional o el “Conventillo de la Paloma"

Casa Colectiva La Nacional o 

el “Conventillo de la Paloma"


Casa Colectiva La Nacional, conocida como el "Conventillo de la Paloma" con entradas por las calles Thames 145/49 y Serrano 152/58,
  En 1887, en los albores del nacimiento de la Ciudad de Buenos Aires como Capital de la República, la Provincia de Buenos Aires le cede los pueblos de Flores y de Belgrano, ubicándose en éste último pueblo una zona de extensas quintas atravesada por un cañadón denominado Arroyo Maldonado, que ante cada lluvia intensa desbordaba e inundaba las quintas y todo lo que se encontraba a su paso.-
  Por ese entonces el Intendente Municipal de la Ciudad Dr. Antonio F. Crespo apadrinó la construcción de una importante curtiembre ubicada entre Canning, Warnes y el Arroyo Maldonado, que generó buenos negocios para los fabricantes locales de calzado que comenzaron a denominar al lugar "Villa Crespo" en honor al intendente Crespo.
  En 1888 se afincó en el lugar la fábrica de calzados de la Empresa Wattini y Cía. desde su anterior emplazamiento en la Plaza de la Victoria, denominándosela "Fabrica Nacional de Calzados".
  Su gerente, don Salvador Benedit, con el objetivo de que sus obreros vivieran cerca del lugar de trabajo hizo construir una casa colectiva que se denominó "La Nacional", que tenía 112 habitaciones con cocinas, ubicada en la hoy calle Thames 147 con salida por Serrano 152.



Podríamos decir que ese lugar, se constituyó en la primera población de familias del barrio dando lugar a uno de los tantos crisoles de habitantes de distintos orígenes que conformaron nuestra identidad nacional cosmopolita.
  Poco tiempo después, esa casa ya era denominada "Conventillo Nacional" habitando en ella inmigrantes en su gran mayoría españoles, italianos, judíos, árabes y criollos quienes organizaban tertulias y bailes sin faltar los clásicos dramas de amoríos y peleas que a veces acababan con la muerte de algunos de sus protagonistas.
  No por azar, Alberto Vacarezza se inspiró en ese lugar para producir su célebre sainete "El Conventillo de la Paloma" donde convivían en caricaturas lingüísticas y expresivas, españoles, italianos, judíos, árabes y los clásicos compadritos argentinos.
  El 29 de mayo de 1930 se cumplían las mil representaciones ininterrumpidas de ese sainete, siendo la primer obra teatral que en la Argentina tenía semejante éxito.
  Han pasado más de 110 años y tanto el barrio como la casa en cuestión albergan a familias de todas las colectividades que conviven pacífica y armoniosamente.
  El edificio, cuyo valor arquitectónico surge de sus características singulares, que aún conservan las cerámicas y baldosas en su pasillo con los dibujos característicos de la época, es uno de los pocos que presentan esta tipología en nuestra Ciudad.
  En líneas generales, la propiedad posee condiciones de habitabilidad ya que en ella viven inquilinos y su estructura general presenta características que hacen presumir la originalidad de sus fachadas.
  En razón de ello el espacio urbano definido y conocido popularmente como "El Conventillo de la Paloma" constituye un ámbito singular que se puede identificar como uno de los referentes de nuestra cultura ciudadana. 

lunes, 30 de marzo de 2015

Roma en el período de los Tarquinos

Roma período de esplendor Tarquino

La ciudad arcaica asumió un aspecto definido e importante desde los finales del siglo VII a.c. Se construía las casas con cimientos de piedra , con el llamado opus craticium , técnica mixta de ladrillos crudos y vigas de madera. Dejando amplias zonas para lugares públicos y consruyeron drenajes para el agua. Las aguas que empantanaban zonas de la ciudad fueron derivadas a la cloaca máxima, obra ejecutada gracias a la experiencia de los etruscos en drenado . Fueron construidos numeros edificios uno de los primeros fue el comitium, que hasta entonces era solo un predio con suelo entoscado .
Entre el siglo IV y el II a.c. se construyeron edificios con el esquema etrusco itálico.
En el final de la era monarquica el muro de defensa de la ciudad se extendió a lo largo de 11 km , éste para fortificarlo tenía un terraplen interior de aproximadamente 4m , fue construido con bloques de toba extraidos de la cueva de Veio. La puerta cuyos restos se conservan , es la Esquilina, conocida hoy por el arco de Galieno. Este muro tenía una altura media de 4 m de alto, y fue restaurado varias veces hasta el sigli I a.c. 
En la época de Augusto el muro fue derribado o incluido en la construcción de nuevos edificios.

domingo, 15 de marzo de 2015

Historia de una ciudad medieval,llamada Campanópolis en la Matanza, increible


Campanópolis

Esto es lo que nos cuenta , la Hija Florencia de Sousa de lo que hizo su padre en el Partido de la Matanza, Gonzáles Catán. Hay que visitarlo y le pido seguramente a las autoridades del partido , que ayuden en su mantenimiento. Esta obra monumental debería pasar a ser patrimonio histórico y rogamos que no permitan que quede abandonada. Adjunto fotos, de ésta maravilla medieval. La reserva para visitarla se puede obtener a través , de su página en facebook.

Campanópolis, un oasis medieval en el conurbano
Por Florencia de Sousa (*) | Apenas 30 km la separan de la Capital Federal. Por año la visitan 5000 personas y es utilizada como escenario de diferentes eventos.



·                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           G Plus
·                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Facebook
·                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
“Al contar la historia de la vida de mi padre es imposible distinguir entre los hechos y la ficción, entre el hombre y el mito”, reza un fragmento del film El Gran Pez donde el personaje Edward Bloom es rememorado por su hijo. Algo similar ocurre cuando uno quiere comprender el origen de Campanópolis.
Antonio Campana, hijo de inmigrantes, compró hace cuatro décadas un predio de 200 hectáreas con llanuras, bosques selváticos, cruzadas por ríos y arroyos. Esas tierras le fueron expropiadas para utilizarlas como un basural. Años más tarde las recupera y es cuando inicia su obra. No era arquitecto, no era albañil, de hecho sólo cursó hasta sexto grado, pero tenía una meta que podía parecer utópica: crear su propia ciudad. Y así lo hizo. Asiduo de los antiguos remates que había en la ciudad de Buenos Aires, adquirió verdaderas piezas históricas y de un enorme valor cultural para construir este lugar. Desde relojes de la estación ferroviaria de Retiro, adoquines de avenida La Plata, medidores eléctricos de la ex SEGBA (compañía estatal que proveía servicio eléctrico) y hasta una escalera que perteneció a la Basílica de Luján.
Construyó en un predio de La Matanza una urbe adoquinada que se convirtió en un sitio de interés para los 5000 visitantes que recibe al año. Al entrar se produce un impacto entre el presente tecnológico y el estilo antiguo que invita a un viaje en el tiempo. Campanópolis, que lleva ese nombre por su creador, es una aldea de estilo ecléctico ubicada en González Catán, a 30km de la Capital Federal.
Cuando se ingresa a pie parece que, de un momento a otro aparecerá por el camino ripiado un hombre enfundado en armadura, montado a un caballo o una aldeana en camino a la Iglesia o al mercado. El césped se asemeja a una alfombra sobre la que se puede andar descalzo sin temor a lastimarse. A este extremo llega la fantasía que recreó tal vez, sin quererlo, un hombre que pasó los últimos años de su vida dedicado a este proyecto.
Sergio es el guía más antiguo que trabaja ahí y relata algunas curiosidades vividas en el predio: “Susana Giménez grabó la apertura de una de sus temporadas, la banda Maná presentó un álbum, el director técnico Carlos Bianchi celebró un cumpleaños y hasta la tira juvenil Chiquititas grabó escenas aquí”. El lugar puede utilizarse para eventos, y recuerda que una vez “hubo un casamiento al aire libre, la novia llegó con una carroza y luego de la fiesta la pareja se fue del lugar en un globo aerostático”.
Según relatan, Antonio Campana no tenía como objetivo que el lugar fuera un paseo turístico o de recreación, sino que sólo deseaba esa obra como algo personal. Pero la vida suele jugar malas pasadas y le diagnosticaron cáncer. Falleció en 2008 y lo que quedó a medio construir, permanece tal cual lo dejó. Campana pudo al igual que el personaje de la película Edward Bloom descubrir que su destino “era llegar allí al final, después de todo, ningún hombre puede evitar llegar al fin de su vida”.

Para vivir este viaje al pasado por un rato debe realizarse una reserva para concurrir los sábados. Campanópolis es el sueño concretado de un hombre, y disfrutado por muchos. 


viernes, 13 de marzo de 2015

arque-arquitectura, la historia nos cuenta la evolución de la humanidad, con las edificaciones romanas

Roma y su historia en la arquitectura


Las estructuras políticas y sociales, son las que a través de la historia, han dejado elementos arquitectónicos y su cambio en el tiempo. Lo que nos permite estudiar su evolución.

Como en toda agrupación humana o sociedad antigua, en la Roma de a.c. y después se observa la diferencia arquitectónica entre las distintas clases, la del poder, los monumentos públicos, la clase allegada al poder y el pueblo. Y con respecto a lo religioso, se unificaba con el emperador, por lo tanto no había representaciones arquitectónicas de ese orden.Los relieves y las cornisas respondían a la importancia del poder , eran representativos del mismo .
Se han encontrado en excavaciones , una aldea primitiva que fue demolida ,alrededor del año 730 a.c. ,allí luego se levantó el primer muro, seguramente para defensa, primero se construyó una empalizada y posteriormente fue sustituido por uno de mayor solidez. El material empleado en ésta época, era la madera , arcilla y piedra , con la arcilla apareció la teja para cubrir los techados.
éste muro fue seguramente la primera fundación de la ciudad. Con el enriquecimiento de la zona, es que fuero surgiendo las familias patricias, los comerciantes, ganaderos y campesinos. Al final del siglo VII a.c. la ciudad crecía y se iba ampliando urbanizando las colinas. Se segaron pantanos  y se emplearon técnicas edilicias importadas de Grecia ,efectuando cimientos de bloques de piedra y techumbre de vigas de madera . El modelo de casa hasta ese momento había sido tripartita , con una habitación central y un ala a cada costado , dedicado a los quehaceres de hombres y mujeres. De este modelo arquitectónico , a medida que se iban necesitando más ambientes deriva en la casa con atrio central y todos los ambientes en derredor. Este esquema se mantuvo durante miles de años , con algunas variantes.



Fotos de Time rime